REDISEÑO DE POKA-YOKE PARA MEJORAR PRODUCCIÓN EN CAJONERAS DE TOCADORES EN MUEBLES INDUSTRIA NUEVA PURUÁNDIRO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69823/avacient.v3n1a10

Palabras clave:

Poka-Yoke, rediseño, reingeniería, procesos, eficiencia

Resumen

En este estudio, se emprende una búsqueda de la perfección operativa, focalizada en la fase crítica de ensamblaje de los rieles de la cajonera de los tocadores en la fábrica Industria Nueva Puruándiro. Conscientes de los desafíos previos y la necesidad de mejorar la calidad del producto final, se adopta un enfoque innovador mediante la implementación de un sistema Poka-Yoke. Este sistema, meticulosamente diseñado y confeccionado con tecnología láser en una plantilla de madera MDF, se enfoca en agilizar la instalación de los rieles en el Tocador Normal, reduciendo así los errores y optimizando la eficiencia del proceso. Los objetivos específicos delineados abordan con precisión los puntos críticos del proceso de ensamblaje, buscando no solo minimizar errores y reducir los tiempos de ciclo, sino también garantizar mejoras sostenibles a través de una evaluación continua. El resultado final es un logro tangible: el dispositivo Poka-Yoke implementado durante el ensamblaje del mueble logra reducir drásticamente los tiempos de instalación de los rieles, aumentando la productividad en más del 200%. Esta transformación ejemplifica cómo la innovación y el enfoque en la calidad pueden impulsar una mejora significativa en los procesos de producción, allanando el camino hacia la excelencia operativa y la competitividad sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, G. (2023). Reingeniería de Procesos como una Herramienta para la Mejora de la Productividad en las Empresas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 1623-1641. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7835

Almazan, B., Osuna, S., Valdez, K., & Cotilla, I. (2008). Poka Yoke. Obtenido de: https://www.gestiopolis.com/poka- yoke-tecnica-de-calidad-para-la-mejora-continua/. Consultado: 25/04/2024

Barrios, S. 2017. Ciencia y Técnica administrativa. Obtenido de: http://www.cyta.com.ar/ta1202/v12n2a2.htm Consultado: 25/04/2024

Cabrera, R. C. 2015. Lean Six Sigma TOC Simplificado. México .

Casado, M. A. P., & Castro, J. M. V. (2020). Modelo Lean Manufacturing de mejora de procesos para lograr el cumplimiento del programa de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles. Obtenido de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/653189/Paredes_CM.pdf?sequence=3&isAllowe d=y. Consultado: 25/04/2024

Colunga, C., & Saldierna, A. 1994. Costos de la calidad. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de ingeniería.

Cruz, A., & Garnica, A. (2011). Ergonomía aplicada. Eco e Ediciones.

Fisher, M. (1999). Process improvement by poka‐yoke. Work Study, vol. 48, no. 7, p. 264– 266. DOI:10.1108/00438029910294153.

George, M. L. 2002. Lean six sigma: combining six sigma Quality with lean speed. USA: The McGraw- Hill.

Gónzalez, R. & Jimeno, J. (2012). POKA YOKE – Diseño a prueba de errores. Obtenido de: https://www.pdcahome.com/poka-yoke/. Consultado: 25/04/202

Gutiérrez, H. 2005. Calidad Total y Productividad. México, D.F.: McGraw-Hill.

Hammer, M. Y. (1994). Reingenierí a. Santa fé de Bogotá: Norma.

Hernandez, L. (2017). Técnicas para ahorrar costos logísticos. Marge Books.

Hernández, T., Gómez, K., Ibarra, G., Vargas, M., & Máynez, A. (2018). Implementación de poka-yoke en herramental para disminución de ppms en estación de ensamble. Cultura Científica Y Tecnológica, (64). Obtenido de: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/2483. Consultado: 25/04/2024

Leroy, G. (2018). Propuesta de implementación del lean manufacturing para disminuir los costos operativos en la línea de proceso de arándano fresco en la empresa Camposol S. A. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/13856.

Misiurek, B. (2016). Standardized work with TWI: eliminating human errors in production and service processes. CRC Press, New York.

Morris, D. y. (1994). Reingenierí a. Cómo aplicarla con é xito en los negocios. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.

Nogueira, D., & Medina, A. (2004). Fundamentos para el Control de la Gestión Empresarial. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/328722967_Fundamentos_para_el_Control_de_la_Gestion_Empresaria l#fullTextFileContent. Consultado: 25/04/2024

PDCA. (2017). PDCA POKAYOKE. Obtenido de: http://www.pdcahome.com/poka-yoke/. Consultado: 25/04/2024

Pérez, R., Morales, V., Anguera, M. T., & Hernández, A. 2015. Hacia la calidad de servicio emocional en organizaciones deportivas orientadas a la población infantil: un análisis cualitativo. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3111/311137747009.pdf. Consultado: 25/04/2024

Ponjuan Dante, G., & Villardefrancos Á lvarez, M. d. (2005). Principios y mé todos para el mejoramiento organizacional. La Habana.

Rodríguez, E. 2005. Metodología de la investigación. Villahermosa: Universidad Autónoma de Tabasco.

Rojas Moya, J. L. (2007). Gestión por procesos y atención al usuario en establecimientos del Sistema Nacional de Salud. Disponible en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/269/index.htm. Consultado: 25/04/2024

Sharman, P. (s.f.). El Rol del análisis económico y de desempeñ o en la reingenierí a de procesos. Disponible en: https://dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/5%20-Reingenier%EDa%20_I_.pdf. Consultado: 25/04/2024

Sosa, D. (2002). Conceptos y herramientas para la mejora continua. México: Limusa, S. A. de C. V

Soto, D. (2011). Perspectiva de la gestión de la innovación desde los mecanismos a prueba de falla Poka-Yoke. Escenarios. Vol 9, No.1, pàg. 52-59. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/225609881.pdf. Consultado: 25/04/2024

Ocaña, V. (2021). La ergonomía y su aplicación en el diseño de ambientes de cocina. caso de análisis: normativa Inen 1646 [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Chimborazo].http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8339/1/5.- TESIS%20Ver%C3%B3nica%20Oca%C3%B1a%20Parra-MDGD.pdf

Pérez, G., Gisbert, V. & Pérez, E. (2017). Reingeniería de Procesos. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, Edición Epsecial, 81-91. DOI: http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.81-91

Rafoso, S., & Artiles, S. (2011). Reingeniería de procesos: conceptos, enfoques y nuevas aplicaciones. Ciencias de la Información, 42(3), 29-37. Obtenido de: https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciasdelainformacion/2011/vol42/no3/4.pdf. Consultado: 25/04/2024

Shimbun, N. (1989) Poka-yoke: Improving product quality by preventing defects. Productivity Press, Portland, OR.

Saurin, T.A., Ribeiro, J.L.D., Vidor, G. A. (2012). A framework for assessing poka-yoke devices. Journal of Manufacturing Systems, vol 31, no. 3, p. 358–366, DOI: 10.1016/J.JMSY.2012.04.001.

Siqueira De Queiroz Simoes, J. (2016). Importancia del mobiliario ergonómico en la salud y productividad de los trabajadores. Revista Arte Y Diseño A&D, (4), 68-74. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19625. Consultado: 25/04/2024

Socconini, L. (2014). Certificación Lean six sigma yellow belt: para la excelencia en los negocios. Marge Books.

Zaratiegui, J. R. (1999). La Gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. Economí a Industrial No.330, 81-88. https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustria l/330/12jrza.pdf. Consultado: 25/04/2024

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Villegas Bedolla, C. A., García Duarte, L. de L., Medina Magaña, L., & Pérez Andrade, O. (2024). REDISEÑO DE POKA-YOKE PARA MEJORAR PRODUCCIÓN EN CAJONERAS DE TOCADORES EN MUEBLES INDUSTRIA NUEVA PURUÁNDIRO. AvaCient, 3(1), 98–113. https://doi.org/10.69823/avacient.v3n1a10

Número

Sección

Artículos