ESTRATEGIAS PARA LA SUBSISTENCIA DE LAS MIPYMES DE OTHÓN P. BLANCO DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19

Autores/as

  • Claudia Hernández Campos
  • Mario Arturo Selem Salinas
  • Eustacio Díaz Rodríguez
  • Corina Santana Duarte

Palabras clave:

COVID-19, MIPYMES, factores, subsistencia, afectaciones

Resumen

Las MIPYMES son muy vulnerables a los cambios repentinos, como se observó tras la pandemia de COVID-19. En el Estado de Quintana Roo, muchas de las empresas se vieron afectadas al cerrar sus negocios temporalmente, sin embargo, muchos negocios han logrado subsistir con diferentes estrategias, por lo que en este trabajo se pretende identificar las acciones que realizaron y que han permitido mantener en operación a las MIPYMES, particularmente en la colonia Solidaridad, de la Ciudad de Chetumal Quintana Roo. Para el estudio se aplicó una encuesta a una muestra de 100 establecimientos seleccionados a conveniencia, analizando la información mediante estadística descriptiva. Entre los hallazgos principales se encontró que la mayor afectación financiera para las empresas fue a sus compromisos de pago de salarios y dudas en el corto plazo con un 40% y 30% respectivamente; los factores que inciden en la subsistencia del negocio son la situación económica prevaleciente en el país con un 60%, seguido de la inseguridad y falta de financiamiento con 20% para ambos y que los ingresos del negocio en su mayoría se usan para solventar los gastos familiares en el 50% de los casos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anzola, S. (1993). Administración de pequeñas empresas. México: Mc Graw Hill.

Arteaga, G. (2020, octubre 1). Enfoque cuantitativo: métodos, fortalezas y debilidades. TestSiteForMe. https://www.testsiteforme.com/enfoque-cuantitativo/

Brown, C. (2021). Quintana Roo: el paraíso frente a la pandemia. https://mexicocomovamos.mx/nexos/roo- mcv/2021/08/quintana-roo-el-paraiso-frente-a-la-pandemia/

Chiavenato, I. (2005). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/f37a438c7c5cd9b3e4cd837c3168cbc6.pdf

Crespo, A. A. (Diciembre de 2020). Secretaria de Salud. https://salud.qroo.gob.mx/revista/index.php/component/content/article?id=129

de México, B. (2015). Reporte sobre las condiciones de competencia en el otorgamiento de crédito a las pequeñas y medianas empresas (PYME). México. http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-las- condiciones-de-competencia-enl

Denegri de Dios, J. L. (2018). Delito y lugar: análisis exploratorio del robo a microempresas. Ud y la geomática, 9.

Dzul Escamilla, M. (2021). Aplicación básica de los métodos científicos. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodol ogia_investigacion/PRES38.pdf

García, A. (2020). 5 gráficos sobre el impacto del coronavirus en el mercado laboral. https://www.eleconomista.com.mx/economia/5-graficos-sobre-el-impacto-del-coronavirus-en-el-mercado- laboral-20200816-0010.html

Herrera, D. (Mayo de 2020). Instrumentos de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe durante el Covid-19. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Instrumentos-de-financiamiento-para-las-micro- pequenas-y-medianas-empresas-en-America-Latina-y-el-Caribe-durante-el-Covid-19.pdf

IMCO Staff. (25 de 03 de 2020). Centro de investigación en política pública. Impacto económico en los estados del sector turístico. https://imco.org.mx/impacto-economico-en-los-estados-del-sector-turistico/

INEGI (2015) Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) - Encuestas en Establecimientos. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/otras/ena-proce/default.aspx

INEGI. (02 de Diciembre de 2020). COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 617/20.

https://inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ECOVID-IE_DEMOGNEG.pdf INEGI. (2010). Resumen de los resultados de los censos económicos 2009. México: INEGI.

https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003390

INEGI. (2012). Encuestas en Establecimientos. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/programas/enve/2012/

Lira, A. (10 de mayo de 2020). Conoce y obtén los Financiamientos y Créditos del Gobierno de Quintana Roo. https://quintafuerza.mx/quintana-roo/conoce-y-obten-los-financiamientos-y-creditos-del-gobierno-de-quintana- roo/

Moreno, M. M. (12 de junio de 2020). El efecto COVID-19 en las pymes. https://expansion.mx/opinion/2020/06/12/el- efecto-covid-19-en-las-pymes

Navaro, K. (2018). ¿Qué son las microempresas de subsistencia? http://www.cienciamx.com/index.php/ciencia/economia/20457-uabc-feyri-microempresa-subsistencia

ONU, N. (29 de abril de 2020). La crisis laboral ocasionada por el coronavirus puede alcanzar a la mitad de los trabajadores. https://news.un.org/es/story/2020/04/1473582

Ortega, A. (2002). Introducción a las finanzas (primera edición). México: Mc Grall Hill.

Pantaleón, I. (10 de abril de 2020). Así es el reto de las empresas durante la pandemia del Covid-19. https://www.forbes.com.mx/negocios-coronavirus-retos-latam-pandemia/

Paredes & Peña (2016). La Micro y Pequeña Empresa: Un análisis desde la perspectiva económicoadministrativa. https://www.ecorfan.org/actas/A_1/29.pdf

Pérez & Merino (2009). Definición de microempresa. https://definicion.de/micro-empresa/ Pérez, J. & Gardey, A. (2008). Definición de Empresa. https://definicion.de/empresa/

Piorkowska, K. y.-H. (237-253). Evolutionary economics, organizational evolution and behavioural approach: In search of commonalities. International Journal of Economics and Business Research, 14(3/4), https://doi.org/10.1504/IJEBR.2017.087489.

Rigoberto Garcia Contreras, D. V. (2021). Selección organizacional: resiliencia y desempeño de las pymes en la era de la COVID-19. Estudios Gerenciales, 13.

Robles A. C., Bocanegra M. L., y Ordorica L. N. (2015), Agenda para estudio de la problemática de las Mipymes Mexicanas,Revista Faccea, 5 (2), pg. 107-117.

http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/462/454

Secretaría de Economía de México (2010). Pequeñas Empresas. http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico- emprende/empresas/pequena-empresa

Thompson, I. (2006). Definición de Empresa. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion- concepto.html

Vázquez, J. (2020). Alertan sobre estancamiento económico en Chetumal. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Alertan-sobre-estancamiento-economico-en-Chetumal-20200225- 0159.html

Westreicher, G. (2018). Economía de subsistencia. https://economipedia.com/definiciones/economia-de- subsistencia.html

Descargas

Publicado

30-06-2023

Cómo citar

Hernández Campos, C., Selem Salinas, M. A., Díaz Rodríguez, E., & Santana Duarte, C. (2023). ESTRATEGIAS PARA LA SUBSISTENCIA DE LAS MIPYMES DE OTHÓN P. BLANCO DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19. AvaCient, 1(1), 31–38. Recuperado a partir de http://avacient.chetumal.tecnm.mx/index.php/revista/article/view/16

Número

Sección

Artículos