ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN NEGOCIOS DE UNA COMUNIDAD COSTERA, PARA EL APROVECHAMIENTO DE SUS RECURSOS NATURALES
DOI:
https://doi.org/10.69823/avacient.v4n2a11Palabras clave:
Desarrollo Económico y Social, Recursos Naturales, Comunidad CosteraResumen
En las costas del estado de Yucatán existen diversos puertos en los que se desarrollan una variedad de negocios. Esta investigación pretende proponer estrategias competitivas y sustentables para los negocios ubicados en la comunidad de Chelem, en la zona costera de Yucatán. Se empleó un enfoque mixto secuencial, la investigación fue descriptiva, no experimental y transversal. La población fueron todos aquellos negocios que aprovechan recursos del ecosistema. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia de sujetos voluntarios. La muestra se compuso por 25 negocios. Los instrumentos que se emplearon fueron cuestionarios, entrevistas y guías de observación, para los análisis del ambiente interno y el externo. Entre los principales resultados se encontró que en el análisis interno se identificaron las siguientes fortalezas: la organización y la calidad. Entre sus debilidades se menciona la planeación, venta de productos y servicios, uso de redes sociales y uso de software. En cuanto al análisis externo algunas de las principales amenazas fueron: el temor a usar apoyos financieros, los efectos de las actividades humanas, sanciones de SAT y las reseñas negativas en redes sociales. Para todo lo anterior se propusieron estrategias para cada una de las áreas operativas.
Citas
Aguiar, R., López, M., Sánchez, M y Ugarte, P. (2023). Aprovechamiento de los recursos naturales del ecosistema de Chelem Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación del Instituto Tecnológico de Mérida, 38 (101).
pp. 349-354. https://drive.google.com/file/d/1DlMPFfpgCUkoeABNJeZoYaAg1ikJWBGe/view?pli=1
Borondo, S. (8 de septiembre de 2021). Ojo con las reseñas de restaurantes en Google: pueden cerrar negocios. https://www.elcorreo.com/tecnologia/internet/resenas-restaurantes-google-20210907110038-nt.html#
Blum, H., Flores, E., Vallejo, C. y Sánchez, C. (diciembre 2016). Negocios internacionales. Revista Caribeña de Ciencias Sociales pp.1-16. http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/negocios.html
Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). (2023). Unidos por la capacitación digital de la industria. https://portal.canirac.org.mx/noticias/unidos-por-la-capacitacion-digital-de-la- industria/#
Cervantes, S., Challenger, A., Hernández, C., Gay, C., Ordoñez, M., Ordoñez, J., Gual, M.; Rodriguez, M. (2015). Ecosistemas de México. En C. Gay, A. Cos, & C. Peña, Reporte Mexicano de Cambio Climático, Ecosistemas de México. (pp. 121 - 148). México: Universidad Autónoma de México. https://www.pincc.unam.mx/wp- content/uploads/2021/06/reporte-mexicano-cambio-climatico-vol-2.pdf
Codina, N. (28 de junio de 2018). Ventajas e Inconvenientes del uso de las Redes Sociales para tu negocio. https://nataliacodina.com/ventajas-e-inconvenientes-redes-sociales-para-negocio/
Comunicación Maya. (1 de noviembre de 2023). San Crisanto, Descubre el Ecoturismo en el Paraiso de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. https://mayacomunicacion.com.mx/san-crisanto-descubre-el-ecoturismo-en-el-paraiso- de-yucatan/
Cortés, M.(enero-2018(). Características comunes de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y México. Con-ciencia, Boletín Científico de la Escuela Preparatoria N, 9. 5 (9). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/m7.html
Chávez, S. (2020). Efecto antrópico en la geomorfología y morfodinámica de la franja costera de la Laguna de La Paz, Baja California Sur, México. Investigaciones Geográficas. 1- 15, DOI: https://doi.org/10.14350/rig.60084 https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/60084
David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson. https://laurabatres.wordpress.com/wp- content/uploads/2018/06/conceptos-de-administracion-estrategica-14edi-david.pdf
Diario de Yucatán. (25 de julio de 2023). Isla Columpios en Yucatán: donde está y cómo llegar. Mérida, Yucatán, México. https://www.yucatan.com.mx/yucatan/2023/07/25/isla-columpios-en-yucatan-donde-esta-como-llegar- 417008.html
El economista. (3 de septiembre de 2024). El empresario. Conoce los cursos gratuitos de septiembre para impulsar tu negocio: SEDECO: https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Conoce-los-cursos-gratuitos-de- septiembre-para-impulsar-tu-negocio-Sedeco-20240902-0127.html
Ellis, F. y Allison, E. (2004). Livelihood diversification and natural resource access. Overseas Development Group, University of East Anglia. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 53462022000400010#B21
Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe. (2024). ¿Qué se necesita pata desarrollar negocios justos con comunidades rurales? https://eulacfoundation.org/es/que-se-necesita-para-desarrollar- negocios-justos-con-comunidades-rurales
García, O., y Mena, A. (2020). La Organización Informal ¿expresión de cultura. Desarrollo Gerencial, 12(2), 1 - 23. doi:https://doi.org/10.17081/dege.12.2.4488 https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/4488
García, B. y Olivares, N. (11 de abril de 2022). El mercado de pescados y mariscos: sostenibilidad y seguridad alimentaria desde Yucatán. Enviromental Defense Fund.org: https://mexico.edf.org/blog/2022/04/11/el-mercado- de-pescados-y-mariscos-sostenibilidad-y-seguridad-alimentaria-desde
García, A. y Xool, M. (2012). Turismo alternativo y desarrollo en la costa de Yucatán. En Marín, G., García, A. y Daltabuit, M. Turismo y globalización y sociedades locales en la península de Yucatán, México. Editorial Pasos. https://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita7.pdf
García, A., Xool, M., Euán, J., Munguía, A. y Cervera, M.D. (2011). La costa de Yucatán en la perspectiva del desarrollo turístico. https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/versiones_digitales/CostYucatan.pdf
Gijón, E., Sarmiento, J., y Sosa, M. (2021). Avances y retos del desarrollo comunitario sustentable en Dzityá, Yucatán y el buen vivir como alternativa a la pobreza. En Martínez, S., Sarmiento, J & Valles, M. Aproximaciones teórico- metodológicas para el análisis territorial y el desarrollo regional sostenible. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. https://ru.iiec.unam.mx/view/creators/Gijon_Noh=3AEduardo_Miguel=3A=3A.default.html
Gobierno del Estado de Yucatán. (31 de julio de 2007). Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. Bitácora ordenamiento: https://bitacoraordenamiento.yucatan.gob.mx/archivos/200708031573.pdf
Gobierno del Estado de Yucatán (2024) Puertos. https://www.yucatan.gob.mx/?p=puertos
Infobae. (21 de agosto de 2020). Ocho de cada 10 empresas tuvieron miedo a créditos bancarios por crisis económica derivada de la pandemia: Banxico: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/08/21/ocho-de-cada-10- empresas-tuvieron-miedo-a-creditos-bancarios-por-crisis-economica-derivada-de-la-pandemia-banxico
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Clasificación para actividades económicas. INEGI https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/984/download/31452
Instituto Yucateco de Emprendedores. (2023). Micro.Yuc emprendedores. Gobierno del Estado de Yucatán: www.iyem.yucatan.gob.mx/microyuc/
Jones, J. B. (2014). Ecosystem. AccessScience, 1-6. https://doi.org/10.1036/1097-8542.212700 www.accesssience.com: https://www.accessscience.com/content/article/a212700
Jurado, I. (2022). Emprendimiento rural como estrategia de desarrollo territorial: una revisión documental. Revista Económicas CUC 43 (1). https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/3510/4070 DOI: 10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.7
López, M., Aguiar, R., Sánchez, M., Montes, E., y Balam, E. (2019). Ecoturismo de manglar en Dzilam de Bravo, Yucatán. Revista del Centro de Graduados del Instituto Tecnológico de Mérida, 34(79), 151-158. http://www.revistadelcentrodegraduados.com/2020/08/ecoturismo-de-manglar-en-dzilam-de.html
López, M., Aguiar, R., y Centeno, C. (2019). Caracterización de la actividad ecoturística de Manglar en el ejido de San Crisanto, Yucatán, México. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-15. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/actividad-ecoturistica-mexico.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Estrategias de relacionamiento con comunidades costeras e insulares. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-marinos-y-costeros-y-recursos- acuaticos/fortalecimiento-de-la-institucionalidad-y-la-organizacion-publica-privada-y-social/estrategias-de- relacionamiento-con-comunidades-costeras-e-insulares
Naciones Unidas. (2023). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Desarrollo Sostenible. Proyecto de Desarrollo Sustentable de San Crisanto: https://sdgs.un.org/partnerships/proyecto-de-desarrollo-sustentable-de- san-crisanto
Ojeda, A., García, A., Romero, D. y Fraga, J. (noviembre, 2019). Ecoturismo como herramienta de conservación en los humedales costeros de Yucatán, México. DOI: https://doi.org/10.35424/rcarto.i101.671
Ortiz, M.J. y Alejandre, S.N. (diciembre, 2020). La dimensión ambiental del desarrollo local desde el paradigma de la sostenibilidad. Revista DELOS, 13 (37). https://www.eumed.net/es/revistas/delos/vol-13-no-37-diciembre- 2020/desarrollo-local https://doi.org/10.51896/delos
Pasantes, B., Erazo, Z., Narváez, C. y Moreno, V. (2020). Estrategias de emprendimiento para el turismo comunitario.
Koinonia 5 (10) 806-832. DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.717
Peninsular Punto Medio. (18 de septiembre de 2021). Cremitas de coco Sharemy, las mejores de Chelem. https://puntomedio.mx/cremitas-de-coco-sharemy-las-mejores-de-chelem/
Por Esto. (15 de sep de 2023). Por Esto. Ejidatarios de Chelem denuncián invasión de terrenos que destruyen el manglar. https://www.poresto.net/yucatan/2023/9/15/ejidatarios-de-chelem-denuncian-invasion-de-terrenos-que- destruyen-el-manglar-399761.html
Porter, M. (2015). Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. Segunda edición reformada https://books.google.com.mx/books?id=_n0dDAAAQBAJ&lpg=PA1&pg=PA1#v=onepage&q&f=false
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Los ODS en Acción.¿Qué son los objetivos de Desarrollo sostenible?: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
Rebollar, A., Rebollar, S., Hernández, J., Peña, R., y Flores, A. (Enero-Junio 2018). Participación y especialización relativa regional de las actividades económicas en México, 2003-2013. Revista Mexicana de Agronegocios, 42, 891-906. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14156175008
Ruas, M. (2024) Nuevas Tecnologías, Nuevos Mercados: Oportunidades de Negocio en la Era Digital. https://es.linkedin.com/pulse/nuevas-tecnolog%C3%ADas-nuevos-mercados-oportunidades-de-negocio-ruas- x9y5f
Saligan, I., Salinas, V. y Del Carpio, P. (2017). Dificultades en torno a la producción artesanal. Revista Jóvenes en la Ciencia, 3(2), 1200-1204.
%C3%B3n%20artesanal.pdf
Secretaría de Economía, Subsecretaria de Comercio Exterior. (junio de 2024). Mipymes mexicanas, motor de nuestra economía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923851/20240626_Dosier_MIPYMES_SALIDA_Interactivo_5
_.pdf
Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán. (13 de septiembre de 2023). Programa "Peso a Peso". https://x.com/sepasyucatan/status/1702088289388318724
Servicio de Administración Tributaria. (2023). Conoce cuales son las obligaciones fiscales del Régimen de Actividades Empresariales. https://www.sat.gob.mx/consulta/30167/conoce-cuales-son-las-obligaciones-fiscales-del-regimen- de-actividades-empresariales#:~:text=A-
,%C2%BFQu%C3%A9%20sanci%C3%B3n%20procede%20por%20no%20presentar%20mi%20Declaraci%C3
%B3n%20Informativa%20de,100%25%20por%20
Sumario Yucatán. (13 de agosto de 2019). Sumario Yucatán. Aporte de los Yucatecos a la tempo: https://sumarioyucatan.com/el-aporte-de-los-yucatecos-a-la-temporada-vacacional/
Tesorería Municipal. (2021). Licencia de funcionamiento. Ayuntamiento de Mérida 2021-2024: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/finanzas/contenido/licfuncionamiento.phpx
UpKeep Technologies . (2024). Los beneficios de los pedidos de comida en línea para restaurantes. https://upkeep.com/es/learning/the-benefits-of-online-food-ordering-for-restaurants/
Uriarte, J. (20 de septiembre de 2018). 10 características para un negocio exitoso. https://www.caracteristicas.co/negocio-exitoso/
Velpay. (24 de marzo de 2023). ¿Por qué se ha incrementado el uso de terminales bancarias en negocios de México?
https://velpay.com.mx/por-que-se-ha-incrementado-el-uso-de-terminales-bancarias-en-negocios-de-mexico/ Yáñez, A., Day, J. W., y Reyes, E. (2013). Understanding the coastal ecosystem-based management approach in the
Gulf of Mexico. Journal of Coastal Research (63), 244-262. https://doi.org/10.2112/SI63-018.1
![](http://avacient.chetumal.tecnm.mx/public/journals/1/submission_37_37_coverImage_es_ES.png)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 AvaCient
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.