CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL. DIAGNÓSTICO EN LOS HOTELES DE TUXPAN, VERACRUZ
DOI:
https://doi.org/10.69823/avacient.v4n2a14Palabras clave:
Sector Turismo, Medio Ambiente, Sustentabilidad, Capital HumanoResumen
El objetivo general de esta investigación es diagnosticar la aplicación de capacitación en materia de gestión
ambiental del recurso humano en los hoteles de Tuxpan, Veracruz, durante el ejercicio 2023. Con motivo de recabar los datos se aplicó un cuestionario con respuesta escala Likert a una muestra de 28 hoteles establecidos en Tuxpan Veracruz, México. Los resultados indican que la mayoría de la población encuestada no cumple con una capacitación ambiental adecuada entre sus colaboradores, lo que genera desconocimientos sobre las actividades para el cuidado y conservación de la naturaleza. Se identificó que los hoteles objetos de estudios tienen la iniciativa de aplicar propuestas relacionadas a la gestión ambiental. La originalidad de este trabajo recae en la realización de un estudio en los hoteles de Tuxpan, Veracruz enfocado a la capacitación ambiental. Se concluye que las organizaciones deben priorizar la preservación del medio ambiente y adoptar prácticas sustentables para proteger los ecosistemas y la vida del ser humano, se destaca que la capacitación en materia ambiental en los hoteles estudiados es un área de oportunidad. Se recomienda que en la cultura organizacional de los hoteles se contemple la conservación de los recursos naturales, a manera de generar un compromiso ambiental.
Citas
Alonso, M. de J., Fernández, R. I. y Tiempo, S. (2023). Separación de residuos en el sector hotelero, un caso de estudio en Cancún, Quintana Roo. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 16–42. Doi:10.53595/rlo.v3.i8.071
Ávila, C. (2022). El impacto de las prácticas ecoeficientes en hoteles urbanos de 5 estrellas en el Perú. El Periplo Sustentable, (42), 463 - 493. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/14437
Balseca, J. C., Toledo, A. y Velázquez, R. M. (2023). Prácticas ambientales de las PyMEs Hoteleras. Revista De Gestão E Secretariado, 14(6), 9420–9440. Doi: 10.7769/gesec.v14i6.2308
Barbosa, S. K., Santos, A. P., Nascimento, V. X., Souto, G. y Barbosa, P. R. (2019). Percepción Ambiental De Los Gestores De Medios De Hospedaje. El caso de Praia do Francês en el Municipio de Marechal Deodoro - Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 28(4), 923-941. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180762638004
Castro, D. L., Portillo, R., García, D., Izaguirre, F. y Inzunza, P. C. (2022). Pronóstico de los recursos tangibles de las Pymes hoteleras del Municipio de Culiacán, Sinaloa, a través de sus prácticas sustentables. El Periplo Sustentable, (42), 494 - 533. Doi:10.36677/elperiplo.v0i42.14986
Colin, C. G. y Madero S. G. (2024). Prácticas “verdes” de recursos humanos en México y su impacto sobre el desempeño ambiental. Lúmina, 25(1), E0050 1-30. Doi: 10.30554/lumina.v25.n1.4934.2024
Congreso de la República Mexicana. (01 de abril de 2024). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
Congreso de la República Mexicana. (01 de abril de 2024). Ley General De Cambio Climático. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC.pdf
Congreso de la República Mexicana. (24 de diciembre de 2015). Ley De Transición Energética. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf
Congreso de la República Mexicana. (30 de Octubre de 2018). Norma Oficial Mexicana. NOM-002-SAGBIO/SEMARNAT-2017. Obtenida de https://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5542425
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma a la de 5 de febrero de 1857 (última reforma 22 de marzo de 2024), en Diario Oficial de la Federación (DOF), 5 de febrero de 1917, pp. 10 (Mex).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma a la de 5 de febrero de 1857 (última reforma 22 de marzo de 2024), en Diario Oficial de la Federación (DOF), 5 de febrero de 1917, pp. 28 (Mex).
Espinosa, O. G. y Chávez, R. M. (2021). Gestión ambiental hotelera en Puerto Vallarta: motivaciones y limitantes. Nóesis. Revista de ciencias sociales, 30(60), 251-269. Doi: 10.20983/noesis.2021.2.12
Febles, A., Sánchez, C. L., González, A. y Molina, A. (2022). Programa de buenas prácticas ambientales en el Hotel Club Villa Cojímar. Eco Solar, (79), 3-8. http://ecosolar.cubaenergia.cu/index.php/ecosolar/article/view/92
Ferreira, T. A., Borges, G., Johann, J. y Flor, G. R. (2019). Hotel sustentable: Viabilidad económica de su implementación a partir de la percepción de los consumidores. Estudios y perspectivas en turismo, 28(2), 447-464. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322019000200011&lng=es&tlng=es.
Gobierno de México. (2021). Sabes cómo te benefician las Normas Oficiales Mexicanas. Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/sabes-como-te-benefician-las-normas-oficialesmexicanas?state=published
Gómez, E. E., Alvarado, J. M. y Pérez, M. M. (2024). La gestión ambiental y su incidencia en la competitividad del sector hotelero del destino turístico Salinas, Santa Elena. Sapientia Technological, 5(1), 1–20. Doi:10.58515/016RSPT
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas DENUE. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
ISO. (2010). ISO 26000:2010(es) Guía de responsabilidad social. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed1:v1:es ISO. (2015). ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso. https://www.iso.org/es/norma/14001
Medina, B., Palacios, W. y Vergel, M. (2021). La capacitación laboral como herramienta de mejoramiento empresarial. Boletín Redipe, 10(6), 305-317. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116466
Morales, J. M., Martínez, M. de los A. y Roca, O. M. (2021). La Gestión Ambiental: Un Reto En La Instalación Hotelera Meliá Jardines Del Rey / The Environmental Administration: A Challenge In The Hotel Installation Meliá Jardines Del Rey. Universidad & Ciencia, 10(3), 84–98. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1906
Naciones Unidas. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-eldesarrollo-sostenible/
Obando, M. P. (2020). Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria. ECA Sinergia, 11(2), 166-173. https://www.redalyc.org/journal/5885/588563773012/html/
Ochoa, M. B. y Pelegrino, G. (2022). Contribución a la gestión ambiental en hoteles encanto del destino Holguín. Ciencias Holguín, 28(4), 1-11. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181574283007
Organización Internacional de Normalización (ISO). Las normas ISO son el resultado de un acuerdo internacional entre expertos. Normas. https://www.iso.org/es/normas#:~:text=Las%20normas%20representan%20los%20conocimientos,asociaciones% 20comerciales%2C%20usuarios%20o%20reguladores.
Peláez, T. y Basulto, M. (2019). Evaluación del desempeño ambiental del hotel ’’Sierra Mar-Los Galeones’’, con un enfoque multidimensional. ConcienciaDigital, 2(3), 38-52. Doi: 10.33262/concienciadigital.v2i3.855
Pérez, J. y Zapata, J. L. (2019). Análisis de las prácticas de responsabilidad social empresarial en las mipymes del sur de Quintana Roo a través de técnicas multivariantes. Oikos Polis, 4(1), 33-76. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-22502019000100004&lng=es&tlng=es.
René, A., Andrade, J. C., Abreu O. y Brucil, J. G. (2023). Sustentabilidad, Responsabilidad Social Empresarial y cocreación de valor como herramientas para el desarrollo turístico de Imbabura. El Periplo Sustentable, (44), 273 - 292. Doi:10.36677/elperiplo.v0i44.16782.
Reyes, M. y Sánchez, P. (2022). Capacidades basadas en el conocimiento para la gestión ambiental en hoteles de Oaxaca, México. El Periplo Sustentable, (42), 168 - 193. Doi:10.36677/elperiplo.v0i42.12268
Rodríguez, G. y Ricárdez, J. D. (2022). Gestión sustentable en el sector hotelero veracruzano: Aproximación a través de un Cuadro de Mando Integral. El Periplo Sustentable, (43), 33 - 54. Doi: 10.36677/elperiplo.v0i43.12822
Soto, J. G., Ibarra, J. P. y Delgado, Z. Z. (2024). Estado de la innovación sostenible en empresas hoteleras de El Fuerte, Sinaloa. Revista Ra Ximhai, 18(3), 124-144. https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/164
Valle, J. E., Garcia, C. F., y Torres, Y. J. (2019). Prácticas Sostenibles en Hoteles de Lujo y Primera en Guayaquil, Ecuador. Rosa dos Ventos, 11(2), 400-416. Doi:10.18226/21789061.v11i2p400
Vidal, A. y Asuaga, C. (2021). Gestión ambiental en las organizaciones: Una revisión de la literatura. Revista del Instituto Internacional de Costos, 1(18), 84-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8136519
Yta, D., Sánchez, P. S. y Ramírez, J. A. (2019). Compromiso ambiental, desempeño ambiental y desempeño: un estudio exploratorio en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas de cinco entidades de México. CIENCIA ergo-sum, 26(2), 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7069664
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 AvaCient
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.