HOTELES DE TUXPAN VERACRUZ. UNA MIRADA DESDE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL
DOI:
https://doi.org/10.69823/avacient.v4n2a1Palabras clave:
Sustentabilidad, Organizaciones, Turismo, Marco legalResumen
El objetivo general de esta investigación es diagnosticar la aplicación de la normatividad ambiental en los hoteles de Tuxpan Veracruz durante el ejercicio 2023. Como parte de la metodología se aplicó un cuestionario con respuestas escala Likert. Se estudiaron a 28 hoteles de Tuxpan Veracruz. Los resultados muestran que el uso de normas ambientales favorecen el desarrollo de las actividades en las empresas hoteleras beneficiando su visibilidad y la proyección de su imagen ante el público en general. Estudiar los hoteles de Tuxpan Veracruz desde la perspectiva de la normatividad ambiental justifica la originalidad de la investigación. Se concluye que la normatividad ambiental es fundamental su aplicación en los hoteles objeto de estudio, pues contribuye al cuidado y conservación de los recursos naturales de la región.
Citas
Arebalo, J. D., Armigos , J. C., Tapia , E. M., y Fernández, G. V. (2021). La Responsabilidad Socio Ambiental en el sector empresarial hotelero: Casos Guayaquil y Cuenca, Ecuador. Estudios de Administración, 28(2), 131-145. https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.64690
Azze, A.M. (2017). La gestión ambiental en una entidad hotelera de turismo de naturaleza. caso Villa Mirador de Mayabe de Holgín, Cuba. Revista interamericana de ambiente y turismo, 13(1), 52-67. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2017000100052
Balseca, J. C., Toledo, A., y Velázquez, R. M. (2023). Prácticas ambientales de las Pymes Hoteleras. Revista de Gestáo e secretario, 9420-9440. https://doi.org/10.7769/gesec.v14i6.2308
Bianco, S., Bernard, S. y Singal, M. (2023). El impacto de las certificaciones de sostenibilidad en el desempeño y la acción competitiva en los hoteles. Revista Internacional de Gestión Hotelera, 108. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2022.103379
Cabrera-Cedeño, R. y Cuétara-Sánchez, L. M. (2020). Procedimiento para la evaluación de la sostenibilidad turística en el destino sol y playa crucita. Dominio de las Ciencias, 6(4), 856-875. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1508/0 Consultado:21/08/2024
Calado, J. (2024). Percepciones de los gerentes de hostelería de Macao sobre la sostenibilidad y la RSC. ROTUR, 18(1), 55-75. https://doi.org/10.17979/rotur.2024.18.1.10221
Collins-Campos, Y. R. (2022). Procedimiento para la gestión del conocimiento ambiental organizacional. Ciencias Holguín, 28(2), 39-45. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181571550004 Consultado: 21/08/24
Dos santos, R. A., Meiriño, M., Gomes, H., Pacinini Mexas, M. y Sampaio, M. (2020). Criterios para evaluar un negocio hotelero sostenible. Revista de Producción Más Limpia, 262, 121347. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121347
Espinosa, O.G. y Chávez, R.M. (2021). Gestión ambiental hotelera en Puerto Vallarta: motivaciones y limitantes. Nóesis. Revista de ciencias sociales, 30(60), 251-269. https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.12
Febles, A., Sánchez, C. L., González, A., y Molina, A. (2022). Programa de buenas prácticas ambientales en el Hotel Club Villa Cojímar. Eco Solar, 79, 3-8. Disponible en: http://ecosolar.cubaenergia.cu/index.php/ecosolar/article/view/92 Consultado:21/08/24
Figueroa Negrete, A. D. (2021). Evaluación de prácticas ambientales aplicadas al sector hotelero en Cozumel, Quintana Roo. Estudio en caso. (Tesis Maestría) maestría en ingeniería ambiental y tecnológicas sustentables, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca Morelos, México. Obtenido de http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/1684/FINAGN09T.pdf
Galán, M., Vélez, M. L., Tribiño, L. F., y Morales, D. M. (2020). Desafío de la certificación en sostenibilidad turística para el área delimitada del centro de la Candelaria de Bogotá (Colombia). Estudios y perspectivas del turismo, 29(4), 1155-1178. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7590696 Consultado: 21/08/2024
González, B., Ochoa, M.B. y Quesada, G.M. (2019). La gestión ambiental integral en el hotel Brisas Covarrubias de las Tunas. Ciencias Holguín, 25819, 69-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1815/181558076007/html/#:~:text=En%20las%20empresas%20hoteleras%20la, amigables%20con%20el%20medio%20ambiente. Consultado:21/08/24
Hernández, A. R., Vargas, E. E., y Delgado, A. (2024). Eco-innovación en el sector hotelero de Nuevo Nayarit, México. Una perspectiva sustentable. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 237-252. https://doi.org/10.17163/ret.n26.2023.04
Ibarra, M., Vela, J. B., y Hernández, F. (2022). La importancia de la responsabilidad social corporativa y la gestión de la calidad total en los hoteles de México. Dirección y Organización, 76(2), 43-57. Doi:10.37610/dyo.v0i76.617
Instituto de Información Estadistica y Geografica de Jalisco. (2024). IIEG. Obtenido de https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=144 Consultado: 21/08/24
Martínez, A. I., y Bojórquez, A. R. (2020). Análisis de rentabilidad sobre las ecotecnias en los hoteles de la Ciudad Valles. S.L.P. A [archivo PDF]. Disponible en: https://www.eumed.net/actas/20/desarrollo-empresarial/59- analisis-de-rentabilidad-sobre-las-eco-tecnias.pdf
Martínez, K., Delgado, A., y Vargas, E. E. (2021). Adopción de tecnologías verdes y su influencia en las prácticas de responsabilidad ambiental. Percepciones de los trabajadores de hoteles. Estudios Gerenciales, 37(161), 532-541. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.161.4071
Mastrangelo, A. V. (2009). Análisis del concepto de recursos naturales en dos estudios de caso en Argentina. Ambiente y sociedad, XII (2), 341-355.Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31715780008 Consultado:21/08/24
Molina, S.A. (2018). Certificación turística sostenible y los impactos socioeconómicos percibidos por hoteles en Costa Rica. 17(2), 362-373. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=88165873008 Consulta:21/08/24
Mondragón, D., y Cárdenas, I. (2023). Propuesta de acciones para promover la sustentabilidad en el sector turístico en Aculco, Estado de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8601-8617. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5976
Moreno, K. J., y Álvarez, I. N. (2022). Las prácticas sustentables y su efecto en el sector hotelero. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimieto y Educación RILCO, DS (27), 57-68. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8527001 Consulta:21/08/24
Ochoa, L. E. (2021). La práctica de la responsabilidad social empresarial en el sector turístico y hotelero en Colombia en los últimos diez años. Fundación Universitaria Área Andina. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3928 Consultado:21/08/24
Portillo, R. (2020). Estudio y análisis de los sistemas de gestión ambiental en el sector hotelero de Quintana Roo. Luris Tantum, 34(31), 59-80. https://doi.org/10.36105/iut.2020n31.06
Quirce, A. M. (2023). La responsabilidad social en el sector hotelero español: Análisis cualitativo de las políticas y prácticas de recursos humanos en la industria hotelera. Universidad de Cádiz. Disponible en: http://hdl.handle.net/10498/28982 Consulta:21/08/24
Rengifo, G. D., y Palacios, M. (2024). Práctica de responsabilidad social empresarial en los hoteles de tres estrellas del corregimiento de Bella Vista. CPA PANAMÁ. https://doi.org/10.48204/2953-3147.4707
Reyes, M. D., y Sánchez, P. S. (2022). Capacidades basadas en el conocimiento para la gestión ambiental en hoteles de Oaxaca, México. El periplo sustentable (42), 168-193. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i42.12268
Roa, M. I., Sánchez, L. R., y Castro, E. S. (2020). Modelo gerencial para medir el desempeño ambiental en establecimientos de alojamiento en Bogotá. Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica, 2, 114-132. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7785123 Consulta:21/08/24
Sánchez, L.E. (2021). Gestión ambiental en la hotelería. Caso de un hotel cinco estrellas del sur de la CDMX. (Tesis Licenciatura). Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/111782/Tesis%20Oficial%20LESL.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Sánchez, J. y Flores, A. (2022). Análisis del impacto que puede tener el Hotel Ventus at marina spa & beach resort al implementar la norma la norma ISO 14001. (Tesis Licenciatura) Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz. Cuitláhuac Veracruz, México. Obtenido de http://reini.utcv.edu.mx/handle/123456789/1381
Schenkel, E. (2024). El desarrollo de destinos turísticos a partir de áreas naturales protegidas en Argentina: un análisis territorial de las políticas de valorización turística. Revista Reflexiones, 103(1), 1-24. https://doi.org/10.15517/rr.v103i1.52319
Sharpe, L. M., Harwell, M., y Jackson, C. (2021). Criterios integrados de priorización de las partes interesadas para la gestión ambiental. Revista de Gestión Ambiental, 282, 111719. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2020.111719
Severiche, C., Bedoya, E., Meza, M., y Sierra, D. (2017). Gestión para la Sostenibilidad Ambiental, Sociocultural y Económica en el Sector Hotelero: Revisión de la Literatura. Telos, 19 (3), 475-495. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/993/99376446005.pdf Consulta:21/08/24
Soto, J. G., Ibarra, J. P., y Delgado, Z. Z. (2022). Estado de la innovación sostenible en empresas hoteleras de El Fuerte Sinaloa. Ra Ximhai, 18(3), 125-144. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8529205 Consulta:21/08/10
Torres, Y., Pelegrino, G. y Colás, L. (2020). Diagnóstico de la gestión ambiental en el hotel Caballeriza perteneciente al complejo de hoteles en Holguín. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 2(14), 1-18. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/14/gestion-ambiental-hotel.html Consultado: 21/08/24
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 AvaCient
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.